viernes, 29 de marzo de 2019

PRODUCCIÓN DEL SONIDO

El sonido  es un tipo de mensaje y para que se produzca es necesario que intervengan un emisor, un medio transmisión y un receptor.
Para que suceda el sonido habrá una primera acción de origen. Una fuerza cualquiera (ej el toque del dedo) impulsa a un cuerpo( ej. la cuerda de una guitarra). Este cuerpo toma el movimiento y lo continúa repitiendo hasta que se disipa la fuerza.
El movimiento repetitivo y de alta velocidad  (vibraciones) sobre el medio circundante genera ondas las cuales se trasladan hacia todas las direcciones.
El medio por el cual normalmente se trasladan las ondas cuando escuchamos es el aire.
Es incompleto el fenómeno del sonido sino existe quién lo recepciones y lo intérprete. Aquí actuamos nosotros, primero a través de nuestro aparato auditivo donde las ondas impactan en el tímpano, que a su vez por el movimiento recibido excita células nerviosas que generan impulsos eléctricos que por canales nerviosos se hacen camino para llegar al centro auditivo cerebral. Las distintas áreas nerviosas del cerebro relacionan la  información y así el sonido es consciente.
EMISOR: envía el mensaje
ORiGEN: Tiene que ver con el donde o cuando en que inicio.
DICIPA: Es que termina se perdiendo o disolviendo.
CIRCUNDANTE: Está alrededor.
RECEPCIONAR: Que lo recive.

viernes, 15 de marzo de 2019

Criterios de evaluación

CARPETA COMPLETA:
De los textos dictados y los gráficos del pizarrón, desde la clase siguiente se realizará revisión de carpeta.
Para quienes han estado ausentes o para quienes no hayan terminado a tiempo de copiar en hora de clase, los gráficos y los textos estarán disponibles en:
Primerobmusicavirue.blogspot.com

PREGUNTAS EN CLASE:
De toda explicación o contenido dado se harán preguntas. No habrá previo aviso, de modo que se recomienda repasar antes de cada clase.

CONSIGNAS:
Son las tareas escritas (manuescrita, impresa si lo pide el profesor).
Se entregan a la clase siguiente.
Si se olvidase de entregar el trabajo a término también se lo puede hacer luego, pero considerado de menor valor. No se aceptarán sobre el fin del trimestre.

PROCEDIMIENTOS:
Son las tareas prácticas en clase. De ellas lo que se valora es la voluntad y el ánimo con las que se realizan, no la perfección,  ni el virtuosismo.
Las realizaciones si pueden llegar a tener la necesidad de que el alumno conozca del tema, eso si se tiene en cuenta.
Negarse a participar o abandonar resta mucho en la calificación.

EVALUACIONES.
Las de contenido teórico se evaluarán de forma oral por pocas preguntas sorteadas.
Las evaluaciones prácticas con resultados que conformen obtendrán calificaciones definitivas, mientras que de lo considerado insuficiente, la calificacion será provisoria. Así se obtendrán diferentes notas en orden ascendente, demostrando superación y dedicación en el estudio.
Se recomienda practicar en casa, en grupo,  para encontrar la mejor técnica con la que hacer progresar a quienes más les cueste.

MIENTRAS LA EVALUACIÓN
Cuando un compañero es evaluado el resto formará grupos para trabajar sobre un tema que se acuerde con el profesor y los otros grupos (no repetir temas), preferentemente con algún texto de interés propio,  traido desde casa o de internet.

PROYECTOS PROPIOS
Son las iniciativas propuestas por los alumnos.
Deberán enriqueser la experiencia artística propia y de los demás.
Antes de realizarse las ideas se deberá presentar un borrador describiendo de que se tratará y quienes participarán. Eso para corregirlo, organizar adecuadamente y decidir los momentos de la realización.
Los trabajos escritos sino se defienden no se tienen en cuenta en la calificación trimestral.

ACTITUDINALES
Quienes demuestren falta de voluntad y actitud serán evaluados con mayor atención y posiblemente se les solicite material de trabajo, estudio y realizaciones extras para la aprobación.

AVISO
Para tener constancia de haber hecho cualquier trabajo evaluativo solicitar o asegurarse de tener la firma del profesor con la fecha.

ESTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBEN PERMANECER EN LA CARPETA TODO EL AÑO