lunes, 6 de abril de 2020

RITMO Y DURACIÓN

RITMO
Es la combinación de duraciones que dispuestas en el suceder del tiempo 
establecen patrones que se repiten con regularidad.

FIGURAS RÍTMICAS
Son símbolos que representan la duración en el tiempo del sonido o el silencio.

EJERCICIOS RÍTMICOS:
Son esquemas gráficos con base en la representación de los pulsos, 
que por sobre ellos se disponen figuras rítmicas para leer y ejecutar.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PULSO.
Se representa mediante rayitas horizontales.

CONDICIÓN PARA LA EJECUCIÓN RÍTMICA
Antes de empezar un ejercicio rítmico se debe hacer un conteo para anticipar cómo va ser el tempo. 
El conteo tendrá el mismo tempo en que se sucederán los pulsos.

NEGRA: Es la figura que demanda la ejecución del sonido durante un pulso entero. 
El símbolo se compone de óvalo y plica.

SILENCIO DE NEGRA: Demanda hacer silencio durante 1 pulso entero. 
La técnica para dibujar  la figura es trazar una línea horizontal, 
luego desde su extremo derecho una diagonal hacia abajo a la izquierda.
Desde ahí trazar un zigzag hacia abajo formando una colita.



SOLFEO
Es la ejecución en forma práctica, vocal o instrumental a partir de la lectura 
de ejercicios rítmicos o melódicos escritos.



DESFASAJE
Es correrse del tiempo del pulso en que se debería estar tocando.

Los motivos por haberse desfasado pueden ser:
Por hacer mal el conteo previo del tempo.
Por haberse detenido en un pulso o por saltearlo.
Por haberse apurado o por atrasarse.


VIDEOS EXPLICATIVOS

DURACIÓN


RITMO
https://youtu.be/dxMDfO2AzgI 


PREGUNTAS DE DURACIÓN Y RITMO

1 ¿qué es el pulso?
2 ¿qué es el tempo?
3 ¿que es un metrónomo?
4 ¿cómo podemos descubrir el pulso?
5 ¿qué son las figuras rítmicas?
6 ¿cómo se representa gráficamente al pulso?
7 ¿que es un ejercicio rítmico?
8 ¿que es solfeo?
9 ¿que hay que hacer antes de un ejercicio rítmico?
10 ¿para que es el conteo previo al solfeo?
11 ¿cómo se compone gráficamente la negra?
12 ¿cuánto dura la negra?



Sacale una foto a las respuestas (Encabezado con nombre y apellido, curso y colegio) 

y envialas a mi email: Bumpyalcatraz@hotmail.com

miércoles, 18 de marzo de 2020

DURACIÓN DEL SONIDO

PARA NOTIFICARME QUE HAN LEÍDO ESTE POSTEO DEJAR UN SALUDO CON NOMBRE Y APELLIDO EN LOS COMENTARIOS EN LA PARTE DE ABAJO.
DURACIÓN: Es una de las propiedades del sonido junto a la intensidad, a la altura y el timbre.
Se define como la variable de prolongación del sonido en el suceder del tiempo,
donde comparando unos con otros se diferencian sonidos largos y cortos.


Entendiendo a la duración del sonido podremos reconocer
a los elementos que crean el ritmo en la música.







PULSO.
Todas las canciones tienen la posibilidad de  seguirse acompañado de palmas o del movimiento del cuerpo.
Cuando realizamos estas acciones (a la par del suceder de la canción),
las hacemos de forma bastante regular porque
vamos siguiendo un ritmo básico.
El acompañamiento de palmas en una canción  es siempre constante,
y como la ejecución de cada palma, de forma intermitente va dejando en el paso del tiempo una marcación.


DEFINICIÓN DE PULSO. Es la marcación del tiempo en que sucede la música.












TEMPO: ( En italiano tiempo)
Cada canción tiene su diferente velocidad del pulso a comparación de otras.
El tempo es la velocidad del pulso.
Se mide en pulsos por minuto. Cuando aumenta el valor el tempo es más rápido.



METRÓNOMO.
Es un dispositivo el cual puede guiar el tempo mediante pitidos y señales visuales.





GLOSARIO
INTENSIDAD:  Es la fuerza que se siente.
TIMBRE: Es el sonido particular que produce cualquier objeto influido por su forma o material.
PROLONGACIÓN: Es la posibilidad o capacidad de algo se pueda extender hacia lo largo.
INTERMITENTE: Es algo que sucede apareciendo, desapareciendo y apareciendo luego.

jueves, 12 de marzo de 2020

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MÚSICA 2020
PROFESOR JUAN PABLO SARTORI

CARPETA COMPLETA:
De los textos dictados y los gráficos del pizarrón, desde la clase siguiente se realizará revisión de carpeta.
Para quienes han estado ausentes o para quienes no hayan terminado a tiempo de copiar en hora de clase, los gráficos y los textos estarán disponibles en: primerobmusicavirue.blogspot.com

PREGUNTAS EN CLASE:
De toda explicación o contenido dado se harán preguntas. No habrá previo aviso, de modo que se recomienda repasar antes de cada clase.
01
CONSIGNAS:
Son las tareas escritas (manuscrita, impresa si lo pide el profesor).
Se entregan a la clase siguiente.
Si se olvidase de entregar el trabajo a término también se lo puede hacer luego, pero considerado de menor valor. No se aceptarán sobre el fin del trimestre.

PROCEDIMIENTOS:
Son las tareas prácticas en clase. De ellas lo que se valora es la voluntad y el ánimo con las que se realizan, no la perfección,  ni el virtuosismo.
Las realizaciones si pueden llegar a tener la necesidad de que el alumno conozca del tema, eso si se tiene en cuenta.
Negarse a participar o abandonar resta mucho en la calificación.

EVALUACIONES.
Las de contenido teórico se evaluarán de forma oral por pocas preguntas sorteadas.
Las evaluaciones prácticas con resultados que conformen obtendrán calificaciones definitivas, mientras que de lo considerado insuficiente, la calificación será provisoria. Así se obtendrán diferentes notas en orden ascendente, demostrando superación y dedicación en el estudio.
Se recomienda practicar en casa, en grupo,  para encontrar la mejor técnica con la que hacer progresar a quienes más les cueste.

MIENTRAS LA EVALUACIÓN
Cuando un compañero es evaluado el resto formará grupos para trabajar sobre un tema que se acuerde con el profesor y los otros grupos (no repetir temas), preferentemente con algún texto de interés propio,  traído desde casa o de internet.

PROYECTOS PROPIOS
Son las iniciativas propuestas por los alumnos.
Deberán enriquecer la experiencia artística propia y de los demás.
Antes de realizarse las ideas se deberá presentar un borrador describiendo de qué se tratará y quienes participarán. Eso para corregirlo, organizar adecuadamente y decidir los momentos de la realización.
Los trabajos escritos sino se defienden no se tienen en cuenta en la calificación trimestral.

ACTITUDINALES
Quienes demuestren falta de voluntad y actitud serán evaluados con mayor atención y posiblemente se les solicite material de trabajo, estudio y realizaciones extras para la aprobación.

AVISO
Para tener constancia de haber hecho cualquier trabajo evaluativo solicitar o asegurarse de tener la firma del profesor con la fecha.

ESTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBEN PERMANECER EN LA CARPETA TODO EL AÑO