SUBDIVISIÓN DE PULSO, 1/2 PULSO, CORCHEAS
Más allá del valor de duración de la negra (sonido en pulso entero) el pulso se puede fragmentar en partes más pequeñas. Primero se puede dividir en dos mitades, en cada cual la figura que cabe es la corchea (vale medio pulso). En total en el pulso caben 2 corcheas.
GRÁFICO DE CORCHEA. La corchea se dibuja muy similar a la negra, salvo que en la parte inferior se dibuja un rabillo. Es decir que la corchea se compone gráficamente de óvalo relleno, plica y rabillo.
SEGÚN LUGAR:
Si el óvalo de la corchea está desde línea del medio hacia arriba, su plica apunta hacia abajo, quedando el óvalo del lado derecho y del mismo lado en la parte inferior quedará el rabillo.
Si el óvalo de la corchea está hacia abajo de la línea del medio del pentagrama la plica apunta hacia arriba donde en su extremo se orientará el rabillo a la derecha. El óvalo queda del lado izquierdo.
LEVARE: (en italiano elevar) Es el movimiento que sirve como guía del pasaje o desplazamiento del pulso. El pulso empieza con un tope en tierra (movimiento hacia abajo), prosigue luego elevándose hasta el tope de cielo (movimiento hacia arriba), donde se encuentra la mitad del pulso. Finaliza el pulso con la caída hacia el próximo tope en tierra que será el comienzo de nuevo pulso.
EJECUCIÓN DE DOS CORCHEAS: Para ejecutar dos corcheas correctamente se debe tocar la primera sobre la tierra del levare y la 2da en el lugar más alejado, el tope del cielo.
Si se tocan las corcheas a dos manos, podemos guiarnos con el movimiento del pie o la cabeza marcando el pulso. Hacia abajo, tierra, mano hábil. Hacia arriba, cielo, mano débil.
CONTRATIEMPO:
Es la combinación en un pulso de silencio de corchea y corchea. Se le llama así porque demanda tocar sonido en cielo que está en contra del comienzo del pulso, que marca el tiempo.
EJECUCIÓN DE CONTRATIEMPO
El tocar las figuras que se combinan en un contratiempo es un poco más complejo que tocar las dos corcheas comunes, pero lo podemos simplificar pensando en hacerlas de una forma similar.
La diferencia entre 2 corcheas y contratiempo está en que a este último le falta la primera corchea, y a ella debemos reemplazarla con un silencio o realizando un amague. En vez de hacer el primer golpe de los dos de las dos corcheas lo amagamos con la mano hábil y luego golpea la débil.
AGRUPACIÓN DE FIGURAS: Para una más fácil lectura a primera vista, las figuras sobre un pulso conviene agruparlas. Se lo hace enlazando sus rabillos (con el rabillo de la 2da figura hacia dentro) quedando ellos, horizontales rectos.