A medida que van avanzando la numeración de los ejercicios (del 1 al 4) van desapareciendo negras y apareciendo silencios y la complejidad aumenta.
Las negras se van ejecutando a la par del pulso y pueden ser ejecutadas sobre cualquier instrumento cotidiáfono (mesa, balde, caja, etc, lo que tengas permiso de percutir), con tu mano hábil(si sos zurdo o diestro), o con la voz (con la voz podés marcarte el pulso).
Cuando corresponda ejecutar silencios de negra, la forma de hacerlas es muy similar al tocar una negra, pero no debe sonar. Lo que sugiero es realizar un “amague”.
De todos modos antes de empezar a ejecutar lo más importante será adaptarse a mantener la marcación del pulso, es decir, practicar un movimiento regular como si fuera el segundero de un reloj.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Hacer 2 grupos de 4 y uno de 3 integrantes.
Ejecutar todos los ejercicios continuados, asignándole un ejercicio a uno de los integrantes. Cada uno deberá dar a su ejercicio 2 pasadas.
Luego de que el integrante haga sus dos pasadas sigue el siguiente, sin perder el pulso, para ejecutar su ejercicio de la misma manera.
Cada grupo tiene un turno para tocar.
Si alguien del grupo se equivoca, pierde el turno y sigue otro grupo que pida tocar o según orden.
Gana el puntaje mayor quien consigue completar la tocada de todos los ejercicios.
Se descuentan puntos si un grupo obstaculiza las tocadas de otro.
Si un grupo fuera obstaculizado tiene el derecho de empezar de nuevo.
El grupo de 3 debe compensar ejecutando una vez más el primero que tocó haciendo el 4 con sus dos pasadas (para compensar que los otros grupos tienen más integrantes)