Mas allá del valor de duración de la negra (sonido en pulso entero), el pulso se puede fragmentar en partes mas pequeñas. Primero se puede dividir en dos mitades, en cada cual la figura que cabe es la corchea (cada una vale medio pulso). En total en el pulso que caben 2 corcheas.
LEVARE: (en italiano elevar) Es el movimiento que sirve como guía del paso del pulso. El pulso empieza con un tope en tierra (movimiento hacia abajo), prosigue luego elevándose hasta el tope de cielo (movimiento hacia arriba), donde se encuentra la mitad del pulso. Finaliza el pulso con la caída hacia el próximo tope en tierra que será el nuevo pulso.
EJECUCIÓN DE DOS CORCHEAS: Para ejecutar dos corcheas correctamente se debe tocar la primera sobre la tierra del levare y la 2da en el lugar más alejado, el tope del cielo.
Si se tocan las corcheas a dos manos, podemos guiarnos con el moviento del pie o la cabeza marcando el pulso. Cuante hacia abajo será tierra y hacia arriba cielo.
Si se tocan las corcheas a dos manos, podemos guiarnos con el moviento del pie o la cabeza marcando el pulso. Cuante hacia abajo será tierra y hacia arriba cielo.
CONTRATIEMPO:
Es la combinación en un pulso de silencio de corchea con corchea. Se le llama así porque demanda tocar sonido en cielo en contra del comienzo del pulso, que marca el tiempo en la música.
Es la combinación en un pulso de silencio de corchea con corchea. Se le llama así porque demanda tocar sonido en cielo en contra del comienzo del pulso, que marca el tiempo en la música.
AGRUPACIÓN DE FIGURAS: Para una más fácil lectura a primera vista a las figuras sobre un pulso conviene agruparlas. Se lo hace enlazando sus rabillos (con el rabillo de la 2da figura hacia dentro), quedando ellos horizontales rectos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario