viernes, 30 de agosto de 2019

COMPASES

UTILIZACION DE COMPASES:
Mediante los compases es el modo formal en el que se escribe rítmicamente la música.
Reemplaza a la guía del tiempo mediante las rayitas de pulsos.

COMPÁS 
Es la división de determinada cantidad de pulsos, delimitados por barras de compás.

INICIO DE COMPÁS
En general, en una obra musical, el primer pulso de cada compás debe ser mas acentuado que el resto.

FRACCION INICIAL: La cantidad de pulsos por compás es indicado en el numerador.

DISPOSICIÓN DE  COMPASES:
Cada agrupamiento en linea de compases seguidos se le llama sistema.
Los compases deben ser escritos enteros, nunca separados por partes. pueden escribirse en nuevos sistemas.

NUMERACIÓN DE COMPASES.
Al inicio de cada compas, el extremo derecho de su barra se dibuja un casillero con la numeración correspondiente que se ordena en forma sucesiva.

Hasta aquí se leyó

BARRAS DE COMPÁS:
Son lineas verticales que separan cada compás. Deben abrir y cerrar cada sistema de compases.

BARRA FINAL Al finalizar la obra la barra de compás  se grafica con 2 lineas siendo la segunda mas gruesa.

BARRA DE REPETICION
Es similar a la final salvo que tiene dos puntos e indica que la ejecución se repite.

CONDICIONES DE PROLIJIDAD.

Los compases deben ser dibujados (entre barras de compases) del mismo tamaño a excepción del primero el cual puede ser un poco mas amplio para darle lugar a la fracción. 
Las figuras dentro del compás deben estar distribuidas en forma simetrica (sin amontonar y sin dejar espacios) teniendo en cuenta imaginariamente las rayas de los pulsos donde deberían estar. Para una mejor distribución de las figuras es conveniente dibujar las rayitas de los pulsos en forma provisoria para distribuir mejor las figuras, pero luego habrá que borrarlas. 
La mejor forma para que esas rayas queden distribuidas simétricamente también sera trazar una raya horizontal de barra a barra de compás, cortar esa raya por la mitad y luego al medio de esa mitad. Quedarán 4 líneas bastante iguales en longitud.

DIBUJO DE LAS FIGURAS RÍTMICAS:
Cuando la plica va hacia abajo el óvalo se orienta hacia la derecha. 
Si la plica va hacia arriba el óvalo se orienta abajo hacia la izquierda.
Si lleva rabillo este, siempre se orienta hacia la derecha

1 comentario: